¿Resulta bueno el uso de vodka, nopox casero, vinagre y otras fuentes de carbono en el acuario?
Actualizado: 7 dic 2020

El uso de fuentes de carbono orgánico como el vodka, el vinagre, el Nopox casero se usa con mucha frecuencia en nuestro pasatiempo para reducir nitratos y fosfatos y no solo bajarlos sino procurar resolver problemas de algas indeseables e incluso cianobacterias pero ¿qué tan conscientes somos los Acuaristas y el personal de las tiendas que lo recomiendan de las posibles consecuencias de su uso no informado?
Me atrevería a apostar que una alta cantidad de Acuaristas los ha usado indiscriminadamente en algún momento y lo siguen usando. Tan solo una pequeña búsqueda en internet nos saltará una gran cantidad de videos donde se promueve su uso para controlar los nitratos, así que me gustaría preguntar: ¿Qué tan bueno es realmente su uso?
Adentrémonos a conocer más a fondo el tema y aunque sé que la nota no será compartida por algunos Acuaristas quisiera justificar con ella mi posición con respecto al uso a ciegas de fuentes de carbono orgánico para resolver algunos problemas.
Conforme leo más sobre las investigaciones del holobionte coralino cada vez me convenzo más de que su uso abusivo que crea una mayor disponibilidad de este carbono en la columna de agua, construyendo con ello un potencial peligro para nuestros corales fotosintéticos y por tanto su uso debe ser una acción con pleno conocimiento de sus efectos o consecuencias respecto de una dosificación inadecuada o no informada.

Me acuerdo de que Ken Feldman y Kelly Maers ya advertían en un artículo de Advance Aquarist sobre el daño que podría causar una mayor disponibilidad de carbono orgánico en nuestros acuarios y decían que “… la introducción de carbohidratos causará un desequilibrio en el componente bacteriano del holobionte y que este desequilibrio resultará en la mortalidad de los corales.”
Hoy doce años después de esta advertencia publicada en Advance Aquarist el Acuarista sigue dosificando a ciegas, sin conocimiento e incluso algunos de forma abusiva, fuentes de carbono orgánico.
El Acuarista antes de dosificar estas fuentes debería saber de previo cuánto carbono orgánico ya tiene en su columna de agua y con ello conocer si tiene o no margen de dosificación.
Si bien hace 12 años los investigadores del artículo no tenían claro la causa de la muerte de los corales hoy ya contamos con estudios que nos aclaran la razón y cómo la mayor presencia de carbono orgánico disuelto nos trae serias consecuencias al fomentar un aumento de las poblaciones de bacterias ante un desequilibrio en el holobionte coralino.

Hace 12 años estos investigadores señalaban que en los foros de acuarismo aparecían solicitudes de ayuda urgente, pues el acuarista decía que el acuario estaba colapsando y se le morían los corales sin razón aparente. Nuevamente hoy, 12 años después seguimos viendo en los foros y en los grupos de WhatsApp o Facebook las mismas publicaciones.
La presencia de una mayor disponibilidad de carbono orgánico disuelto (DOC por sus siglas en inglés) tiene sus consecuencias secundarias, no es mi especulación, es evidencia científica documentada. Por tanto, el acuarista no debería dosificar vodka, nopox, vinagre, azúcares, etc, sin conocer cuál es su nivel de carbono orgánico en el agua de su acuario y por ello el uso de el test N DOC de Triton se convierte en una herramienta fundamental para no trabajar a ciegas.
El personal de una tienda debería de conocer esas consecuencias secundarias, antes de recomendar el uso de productos a base de carbono orgánico que las bacterias heterótrofas consumen y generan la reducción del nitrato, el fosfato y las algas indeseables como si fuera un "ungüento" mágico.
Aún más lamentable es que se vendan como productos seguros para el acuario, lo cual no es cierto cuando ya tenemos un exceso de carbono orgánico que se junta, como tormenta perfecta, con una temperatura elevada del acuario. Peor aún cuando vemos Acuaristas que simplemente lo dosifican por moda o porque vieron que otros la hacían.

¿Por qué se usa el carbono orgánico para reducir nitratos, fosfatos y por tanto el alimento de las algas indeseables?
Fuentes de carbono orgánico como el vodka, azúcar, vinagre, nopox, miel, arroz, y sigan ustedes citando todos nuestros “inventos” son una fuente de etanol. Al agregarse solo carbono orgánico se causa un rápido crecimiento de las bacterias heterotróficas como resultado de una mayor presencia de nutrientes para estas bacterias, causando una disminución en el nitrato y el fosfato presente en el acuario pues estas bacterias lo usaran para su síntesis celular.
En principio, la dosificación del carbono orgánico lo que provoca es una reducción del amoniaco, y al darse una disminución del amoniaco llegamos a tener menos nitratos, pero también al existir una escasez de amoniaco la mayor cantidad de bacterias deberán recurrir al nitrato para su síntesis celular a falta de ese amoniaco que les es más eficiente para ellas.
Las bacterias heterótrofas usarán el carbono orgánico como fuente de energía por lo que el crecimiento bacteriano heterotrófico está limitado a la disponibilidad de carbono orgánico. Su adición estimulará el crecimiento y por tanto tomarán de la columna de agua el nitrógeno y fósforo presente, tratándose del nitrógeno primero el amoniaco y conforme se va limitando la existencia de este se usará el nitrato. Por igual se consumirá de la columna de agua el hierro y los otros elementos que les explique en este video sobre oligoelementos.
Luego estas bacterias serán recolectadas por el skimmer y se exportará el nitrato y el fosfato, así como todos los demás elementos menores que usaron, pero si el skimmeo es deficiente las bacterias que cultivamos con ese carbono y que no se retiraron, tarde o temprano con su muerte dentro del acuario regresarán el fosfato, nitrato y demás elementos al ecosistema.
