top of page

La cuarentena y su protocolo.


cuarentena acuario marino

Para mi existen dos grandes objetivos para hacer la cuarentena, el primero observar el pez, darle un tiempo prudencial de no menos de 22 días para ver si le surge algún problema como un parásito, pero también observarlo por algún comportamiento extraño que nos alerte de alguna acción a tomar, el segundo objetivo, no menos importante y fundamental para el futuro del pez en el acuario principal es fortalecerlo, aquí es donde debemos exceder esos 22 días según sea necesario para cada caso concreto hasta que nos sintamos seguros que el pez está fuerte. La idea es recuperarlo física y emocionalmente, recordemos que ese pez ha hecho un viaje sumamente largo desde la facilidad donde fue capturado a las facilidades de un mayorista y del mayorista a una tienda y de la tienda a nuestra casa lo cual supone periodos importantes donde no recibió alimentación o lo fue muy poca. El pez paso hacinado en poca cantidad de agua en el transporte de todos esos puntos y a oscuras, también permaneció hacinado con muchos otros peces en las facilidades de donde se capturó o del mayorista donde pudo incluso contraer alguna enfermedad, o manifestar una.


Tenerlo en el acuario de cuarentena sin contacto con otros peces que lo agredan lo va a recuperar y preparar para la exposición que tendrá en el acuario principal, también lo podemos alimentar con su nutrición adecuada, seleccionada para la particular especie que compramos sin que otros peces le estén molestando y robando la comida, lo cual nos permite subirle el sistema inmunológico, también se estará acostumbrando a nuestra presencia y le podremos dar alimentos con nuestras manos según evolucione para que nos pierda el miedo y maneje su estrés al adquirir confianza.


Todo esto hace que el pez cuando pase al acuario principal tenga mejores posibilidades de sobrellevar la agresión y estrés que vivirá hasta lograr su espacio. Meterlo débil, lleno de estrés y sin pasarlo por la cuarentena, es restarle muchísimas posibilidades de que sobreviva y que la enfermedad que traiga se disperse por todo el acuario.


Una máxima en la cuarentena será reducirle al pez todo estrés posible y en todo momento.

 
 

En la cuarentena debemos observar básicamente si el pez come bien, si ha perdido el apetito o no lo ha recuperado, si la respiración es anormal, si se rasca o frota con el piso, las paredes de cristal u otros objetos que ponemos para que se esconda, si tiene nado errático, si sus ojos se ven nubosos o han perdido cristalinidad o brillo, si sus aletas están bien o se están rompiendo, sí se le están formando manchas de cualquier color en aletas o cuerpo, que no le observemos puntos blancos, si se le forman o no protuberancias, etc.


Si se presenta alguno de estos síntomas podría indicarnos que se requiere un tratamiento médico y deberemos transformar el acuario de cuarentena en hospital y en este caso debemos remover o quitar rocas si las pusimos, así como el carbón activo, filtro uv ya que pueden absorber los medicamentos y en el caso del uv degradarlo.


Si hemos introducido varios peces a cuarentena deberemos hacer un acuario hospital por aparte y dejar en cuarentena los que estén bien. El acuario hospital que montemos deberá tener una distancia de al menos 3 metros para evitar que se de una transmisión de enfermedades o plagas por aerosol.


Para introducir el pez al acuario de cuarentena luego de comprado léase la nota de "Aclimatación de Peces e Invertebrados" en este enlace.


Veamos cómo armar la cuarentena


1. Vamos a ocupar un acuario de al menos 75 litros o 20 galones y si se puede uno mayor de 187 litros o 50 galones que sería ideal, entre más espacio tenga el pez para nadar y para diluirse una eventual concentración de amoniaco mejor. Tampoco usaremos sustrato.

cuarentena acuario marino

Si por la zona donde vivimos se requiere, debemos pensar en el uso de termostato o calentador, así como un termómetro.


2. Personalmente recomiendo un filtro de cascada, sobre uno de esponja, para que elimine más eficientemente los desechos y sea más fácil darle mantenimiento al medio de filtración. También nos ayudará por igual en la circulación de agua e intercambio de gases.


Recomiendo también un aireador y bomba de aire o bien, una pequeña cabeza de poder que inyecte aire y filtre el agua, en ambos casos la intención es mejorar la cantidad de oxígeno disuelto en el agua y no estresar al pez si hay una limitación de este o bien una concentración de oxígeno por debajo de lo que el pez en su entorno natural está acostumbrado.

cuarentena acuario marino

3. Sal y agua filtrada por RODI suficiente para cambios de emergencia. La que se va a usar para armar el acuario de cuarentena idealmente debe ser preparada 24 horas antes.


4. Test de amoniaco.


5. Bacterias nitrificanes siempre disponibles y no solo para armar el acuario. Si se da una emergencia por pico de amoniaco podemos dosificar bacterias y si el pico es muy alto debemos hacer un cambio de agua si se alcanza los 0.25 ppm

cuarentena acuario marino

6. Biobolas, canutos de cerámica o medios similares para albergar bacterias nitrificantes. El pico de amoniaco es algo frecuente en el acuario de cuarentena y muchos peces mueren más por esto que por otros problemas y creo que es la razón por la que muchos acuarista no hacen cuarentena al no saber cómo manejar la formación de amoniaco.


En el día uno de cuarentena del pez mi recomendación es no darle de comer, no caigan en la tentación de darles comida y debemos prestar atención especial a los días 3, 5 y 7 en la formación de amoniaco, ello no quiere decir que los otros días no lo midamos.


Personalmente, para evitar los picos de amoniaco propios de un acuario recién establecido para cuarentena mi protocolo es mantener permanentemente en el sump de mi acuario principal tres mallas llenas canutos de ceramica buena calidad y que están cargadas de bacterias, si se han ensuciado con desechos del sump las enjuago con agua del mismo acuario principal. También un día antes de armar la cuarentena e introducir los peces, si sé que voy a comprar dos o tres peces, también suelo reforzar esta filtración biológica; para ello utilizo agua del acuario principal y la coloco en un recipiente o pequeña tina plástica depositando ahí más biobolas o canutos, el agua apenas los debe cubrirlos y añado una buena cantidad de bacterias nitrificantes a ese contenedor de alguna marca reconocida, personalmente me gusta mucho usar Brightwell Aquatics, Fritz Aquatics o Dr Trim y dejo reposar esos canutos en esa agua con bacterias por 24 horas antes de armar el acuario de cuarentena.


Si armada la cuarentena veo que el medio con bacterias usado no está siendo lo suficientemente robusto para manejar el amoniaco, vuelvo a preparar otra tanda de canutos con bacteria que dejo en reposo por 24 horas como expliqué antes y dosifico bacterias al acuario de cuarentena o hago un cambio de agua mientras logro esas 24 horas.