top of page

Emergencias Costosas

Actualizado: 4 nov 2020

Hoy que estoy trasladando esta nota publicada en mi facebook a nuestro nuevo sitio web coincidió con la llegada del huracán ETA a Nicaragua, con leve efecto en Costa Rica y Honduras por lo que resulta propicio recordar las recomendaciones que esta publicación hacía en octubre de 2016.

Acuario cerrado por el huracán Matthew con la leyenda "Bombas de Aire los peces no están asustados" seguido por un número telefónico y el ícono de un pez feliz. Acuario Aquatic Jewels en Fort Lauderdale, Florida



La semana pasada y en estos días he visto en las redes sociales fotos y comentarios de como los acuaristas de la Florida se prepararon para la llegada del huracán Matthew y aun cuando en Costa Rica, prácticamente no se reciben los efectos directos de los huracanes, el tema es oportuno para revisar los protocolos que podemos implementar ante los cortes eléctricos y adicionalmente, revisar en qué condiciones tenemos nuestras instalaciones; de hecho mientras preparaba algunas ideas para esta nota el fluido eléctrico de mis casa se fue prácticamente por cinco horas y me dio tranquilidad saber que estaba preparado para ello.


Dice el viejo refrán que hombre prevenido vale por dos y en nuestro caso, acuarista prevenido salva su acuario ante fallos del fluido eléctrico pues estos llegan cuando menos se espera.


Una buena práctica que debemos introducir en nuestro pasatiempo es estar preparados para las calamidades pues tenemos una inversión económica importante en nuestros acuarios, pero, sobre todo, somos responsables del bienestar de los seres vivos que tenemos y la seguridad de nuestros hogares y nuestros seres queridos.


Cada acuarista, valorando su sistema, debe considerar cuál es el nivel adecuado de respaldo que estima es confortable para la inversión realizada y los organismos que posee.


En ausencia de información para el medio latinoamericano, les comparto que en los Estados Unidos se estima que el 38% de los acuaristas marinos reportan que en algún momento han perdido sus seres vivos por fallos en el fluido eléctrico; no obstante, si establecemos un sistema de respaldo o un protocolo de antemano, las pérdidas las podríamos reducir considerablemente.


La ausencia de fluido eléctrico, según la estabilidad del acuario, su carga biológica, temperatura, porcentaje de oxígeno disuelto, pueden derivar en pocas horas en problemas de bajos niveles de oxígeno y crear un desastre que surge como bola de nieve.


Hay otra catástrofe que puede suceder en nuestros acuarios que no solo afecta los organismos del acuario, sino también, la vida de nuestros seres queridos y el patrimonio de la familia y que igualmente puede ser prevenido, les hablo de los problemas eléctricos que pueden derivar en el incendio de nuestros hogares por cortocircuitos.


En mayo 2016, se hizo viral un video captado por las cámaras de seguridad de un hogar donde el dueño de la casa no sólo observó cómo perdía su vivienda sino también su acuario; en este caso, causado por un incendio forestal que tocó las puertas de su casa.

Fort McMurray, Alberta Canada


Pero como dijimos, también hay otros incendios que pueden ser causados por nuestra falta de cuidado en las instalaciones eléctricas.

Acuario quemado por un problema en el termostato o calentador


Otro caso de un acuarista que también pasó un buen susto en su casa:


Normalmente estas desgracias son el resultado de tres grandes causas: primero, equipos que se dañan aunado a la carencia de protocolos de mantenimiento y revisión; segundo, tomacorrientes sobrecargados de equipos y/o expuestos a humedad o zonas de peligro de agua (supongamos una regleta puesta en el piso contiguo al sump ) y tercero, cables y tuberías sin puntos de quiebre o curvas que impidan la canalización de agua que eventualmente se desliza hacia estas fuentes de electricidad.


En la falla de equipos es muy común el daño de termostatos y bombas con cables corroídos por la salinidad como resultado de la falta de mantenimiento e inspección visual periódica.