top of page

SI NO HAS DADO EL PASO ESPERO TE ANIMES


lps, coral, acuario, corales

Todos los corales tienen el potencial de cautivarnos, no importa si son blandos, LPS o SPS, si son simples o complejos, si son coloridos o con morfologías o comportamientos que despiertan nuestra curiosidad.


Con mis años de estar en este pasatiempo aún me cautiva su fuerza de atracción por cada coral que introduzco, no importa cuál sea, un hongo o una fina acropora. Estoy seguro de que no soy el único y que muchos de ustedes se identificaran y dirán “me pasa lo mismo” y que al meter un coral uno se queda viéndolo hipnotizado por mucho tiempo, una y otra vez, como si fuera aquel primer coral que se introdujo cuando armamos nuestro primer acuario.


En la nota de hoy quiero conversarles sobre una de estas categorías que hemos hecho de corales en nuestro pasatiempo. De ordinario vemos los corales blandos como los corales para iniciar y no por ello ausentes de belleza y atractivos y en el otro extremo vemos los SPS, los corales que se dice son para más avanzados, aunque no siempre es así.


En el medio de ambos mundos solemos ubicar los LPS o corales de pólipos largos por ser más tolerantes a las exigencias de los SPS que pueden demandarnos en condiciones de agua, flujo e iluminación y dado ello, no es de extrañar que los LPS sean favoritos por muchos acuaristas.


Como sabemos los LPS y SPS, aunque no son un término técnico, sino creado por nosotros los acuaristas, son las abreviaturas para diferenciar los corales que comparten una estructura de carbonato de calcio, pero se diferencian en la extensión corta o larga de sus pólipos.


Desde el punto de vista de su estructura ya ello implica que para ambos tipos de corales debemos cuidar la alcalinidad, el calcio, el magnesio y el estroncio como elementos fundamentales que intervienen en la formación de sus estructuras, de sus esqueletos, pero dada la extensión diferenciada de sus pólipos, los LPS no simpatizan necesariamente con las fuertes corrientes de agua que pueden deformar sus tentáculos que usan para capturar la partículas de alimentos más grandes, fuera que tendrán menos oportunidad de captura al moverse más rápido el alimento. También mayormente y como veremos, no requieren alta intensidad lumínica por lo que la parte media y baja del acuario es el terreno ideal para ellos.


Los LPS, como categoría comparten ciertas características, está claro que una de ellas es la extensión de sus pólipos, pero también hay características que no siempre comparten, unos pueden ser pólipos individuales, por ejemplo, las cabezas de una euphyllia y otros tener pólipos comunales que integran la colonia como el caso de las gonioporas

lps, coral, acuario, corales

Otros pueden tener tentáculos muy largos, incluso coloridos, como un God Torch o Euphylia glabrescens de Australia, torch que hace una gran danza en el acuario y por igual de grande es la potencia de sus tentáculos barrenadores que quemarán por su alta carga de nematocistos otros corales si están a su alcance. Pero también tenemos otros que a pesar de tener tentáculos largos no son tan agresivos para con otros corales.

lps, coral, acuario, corales

Y por supuesto entre los LPS también encontraremos diferencias de figura y forma, con tentáculos no tan grandes como los anteriores, como lo muestra la Indophylia de la foto de World Wide Corals de casi 800 dólares



Una Trachyphyllia, propia para ubicar en el sustrato y que ubicaríamos como un coral semi agresivo, aunque hay historias de pequeños peces e invertebrados que han sido agredidos por estos corales que tienen un buen ritmo de crecimiento por lo que debemos considerar darles buen espacio.

Trachyphyllia - Imagen Reef Builders

O bien, podríamos considerar una Lobophyllia en esa diversidad de figuras y forma que le ha ganado el nombre de coral cerebro, que también ubicaríamos como algo agresivo, pero de indudable espectacularidad colores que hacen que sus proteínas de color requieran un poco más de intensidad lumínica que otros LPS.

lps, coral, acuario, corales

El hecho de que los LPS tengan una boca más grande que los SPS nos permite reforzar su alimentación con una directa, que sin duda tiene impactos importantes en su crecimiento, desarrollo y multiplicación. Incluso aquí también tenemos diferencias, unos son más voraces que otros y unos pueden recibir fragmentos más grandes, como un pellet y otros debemos ofrecerles ya no fragmentos, sino batidos o líquidos de alimento, como sería el caso para las gonioporas. Para esta alimentación directa en cualquiera de los casos debemos parar el movimiento de circulación de agua y usar pinzas o pipetas.


Apuntado brevemente que estos corales a pesar de ser agrupados bajo el concepto LPS son muy diversos y variados y no daría tiempo para hablar de todos, incluso escogiendo todos los preferidos por los acuaristas, me voy a limitar a ver algunos de ellos de manera más particular y sin entrar en mayor detalle para no hacer extensa la lectura.


EUPHYLLIAS y FIMBRIAPHYLLIAS

De las favoritas de acuaristas nuevos y avanzados. Sin temor a equivocarme lo ubicaría entre los primeros corales que compramos y son todo un clásico que no pasa de moda. De tentáculos barrenadores largos, que son los que los caracterizan y hacen atractivos en el acuario por el movimiento que ofrecen. Comúnmente podemos ubicar aquí el torch, único miembro de las Euphyllias, según reciente reclasificación y los otros conocidos, frogspawn, y hammer son del nuevo genero Fimbriaphyllia


Fimbriaphyllia, LPS, euphillia
Fimbriaphyllia Ancora

Estos son corales de corrientes moderas ya que con corrientes mayores les observaremos dificultad para verlos con sus tentáculos extendidos y con ello limitaremos su posibilidad de alimentarse por la captura y por la menor exposición de la zooxantela en esos tentáculos a la iluminación para el proceso de fotosíntesis, que de paso requiere preferentemente iluminación moderada, aunque bien lo pueden hacer con i