top of page

Ofiuras en el acuario marino

Actualizado: 12 ene 2021


ofiuras acuario marino

Las ofiuras ( Clase: Ophiuroidea, del griego Ophis = serpiente) pertenecen al Filo de los Echinodermata, al Subfilo de eleutherozoa.


Tienen cinco brazos que salen de su disco central, su tamaño varía desde pocos centímetros hasta los 60 centímetros de lado a lado. Cada uno de sus 5 brazos es una columna de puras vértebras (osículos) formadas de calcita con músculos que se articulan entre sí y de los cuales salen sus pies tubulares. Sus pies son controlados y movidos por un sistema de canal hidráulico dentro de su cuerpo y carecen de la extensiones de ventosas propias de las estrellas de mar.


En la clase de la ofiuras se ubican 6 órdenes: Euryalida, Ophiurida, Amphilepidida, Ophiacanthida, Ophioleucida y la Ophioscolecida.


Para nosotros como acuaristas implica que existe una enorme variedad o diversidad de ofiuras, más de dos mil especies y que debemos tener cuidado en la generalización de nuestras experiencias. Unas de ellas pueden ser grandes depredadores como las Ophioderma que cazan con sus brazos en los que tienen espinas para atrapar sus víctimas depredando pequeños gusanos, moluscos y crustáceos, por el contrario, hay otras que son filtradores o suspensívoros como las Ophiotrix que capturan sus alimentos por medio de una mucosidad que forman entre sus brazos.


Su boca es formada por cinco placas que hacen las veces de una mandíbula y su vez esta boca hace de ano.

Imagen de Astronauta: https://www.asturnatura.com/articulos/equinodermos/ofiuras.php

A diferencia de las estrellas de mar (Asteroideos) su esqueleto tiene vértebras esqueléticas en sus brazos como se apuntó y ello le da una independencia a cada brazo. A su vez sus brazos surgen del disco central y en las estrellas de mar todos los brazos están conectados entre sí. Todos los órganos de las ofiuras están en el disco central, pero en el caso de las estrellas los tienen por todo el organismo.


Diferencia estrella de mar y ofiura
Izq. Estrella de mar, Der. Ofiura

Dada la gran variedad de especies voy a tratar de hacer algunos apuntes generales con las que nos podemos encontrar en una tienda.


Siendo tal vez un poco amplio y por tanto, no puede tomarse como una regla general, en tesis de principio estas estrellas son buenas adiciones al acuario de arrecife partiendo de que son carroñeros y detritívoros que nos ayudarán en el control de desechos y por tanto, en fomentar la calidad del agua del acuario.


También, en tesis de principio, encontraremos algunas de ellas de perfil arenero que estarán volteando, limpiando, mezclándolo y oxigenando nuestros sustratos al excavar en ellos en búsqueda de su comida. Pero como no todo es perfecto algunas especies carnívoras también podrían depredar sobre peces pequeños e invertebrados como veremos.


Desde una perspectiva práctica y comúnmente aceptada podríamos hacer dos grupos de las ofiuras para nuestros efectos, por un lado las Brittle Star o Estrellas Quebradizas y por otro lado, las llamadas Estrellas Serpientes que básicamente las distinguimos porque las segundas tienen brazos más lisos, brazos menos ásperos.

Estrella quebradiza Estrella serpiente
Izq. Estrella Quebradiza, Der. Estrella Serpiente

Las estrellas quebradizas adquieren su nombre precisamente por su fragilidad, sus brazos pueden fácilmente quebrarse, romperse con propósitos de sobrevivencia ya que al dejar la extremidad desprendida le permite a sus depredadores distraerse con ella mientras procura escapar, esta extremidad incluso por algunas horas puede mantenerse en movimiento como parte del acto distractor. Posteriormente la ofiura regenerará su extremidad perdida, hecho normal en su entorno natural pero en los acuarios según la calidad de vida que lleva no siempre es así.


En este grupo de las quebradizas tenemos nuestras mejores opciones para el acuario marino como parte del equipo de limpieza. Estas estrellas tienen un “olfato” tremendo por la comida y constantemente están detrás de los detritus, desechos de comida e incluso detrás de invertebrados en las grietas de las rocas y la arena.


Está claro que la ofiuras no tienen ojos ni nariz, pero sí tienen extraordinarias terminaciones nerviosas que les hace distinguir los químicos presentes en el agua. También poseen nervios que les permite detectar la luz o su ausencia para esconderse o salir a cazar cuando muchos organismos duermen y pueden ser depredados.



La estrella verde quebradiza, Ophiarachna incrassata, no solo se alimenta de desechos y detritos sino también de pequeños peces como gobios cuando duermen e invertebrados más grandes como camarones y cangrejos. Esta puede alcanzar hasta los 45 centímetros de lado a lado. Esta es una de las ofiuras que se puede conseguir en las tiendas cuando están pequeñas, así que cuidado que ya saben lo que llevan.

Estrella verde quebradiza (Ophiarachna incrassata)
Estrella verde quebradiza (Ophiarachna incrassata)


Las pequeñas o mini estrellas quebradizas llamadas mini brittle star normalmente no las veremos en venta, pero sí nos pueden llegar como polizones que viven en esponjas, entre los corales, entre grietas de rocas, son pequeñas con brazos delgados y no son ofiuras por las que debamos preocuparnos si las vemos en los corales. Se alimentarán de la materia en suspensión o que llega a esas grietas de las rocas; son sumamente activas en la noche y comparten vivir en comunidad, al contrario de otras ofiuras que pueden ser organismos más solitarios.


Su explosión al nivel de plaga en el acuario nos indica que estamos siendo deficientes en el manejo de nuestros desechos.

mini estrellas quebradizas
mini estrellas quebradizas

A pesar de ser diminutas o mini estrellas aquí también podemos encontrar una amplia variedad de ellas y sus preferencias de dietas, colores y tamaños pequeños. Pero no solo varían en esas líneas, sino también en su reproducción.


Estas se pueden reproducir de forma sexual como asexual, para este último caso si un individuo pierde una extremidad el que lo perdió la recuperará y de la extremidad perdida se formará un nuevo individuo lo que sin duda ayuda en su multiplicación y como si lo anterior no fuera suficiente algunas especies son hermafroditas.