top of page

Nudibranquios que comen Montiporas



Una de las plagas que me ha dado mayores dolores de cabeza han sido los nudibranquios que comen montipora (Phestilla subodiosus). Hace unos buenos años perdí una buena cantidad de piezas por la acción de estos depredadores y por mi lucha por erradicarlos, lucha que de paso me demoró varios meses, inspecciones frecuentes al acuario a altas horas de la noche con luces apagadas, baños de piezas, fragmentación, desecho de piezas, enterrar los nudibranquios con pasta en sus madrigueras, en fin, las acciones fueron muchas hasta que logré librarme de ellas.


Dado que hace poco y a propósito del programa de Acuariofilia Marina que hicimos en Radio Monumental, 93.5 FM, sobre plagas de corales, varios acuaristas me abordaron para que les ayudara con esta plaga, así que me pareció adecuado dedicarle unos minutos a este problema que muchos viven en algún momento y complementar la nota que ya sobre estos organismos que ya habíamos compartido en el blog. Ver la nota anterior aquí



Diría que a nivel de corales de pólipos cortos, después de las acroporas, las montiporas son el segundo coral preferido por el acuarista, incluso por los avanzados, pues, quien no estaria enamorado de una Kung Pao, una Beach Bum, una Candy Cap o una clásica Rainbow Montipora.


Me atrevería decir que en prácticamente cualquier acuario con corales hay una montipora, así que estamos hablando de una plaga que tiene mucho potencial para alcanzar una buena cantidad de hogares de acuaristas.


Este potencial no solo es resultado de un coral preferido de entre la afición, sino también, por ser un coral recomendado para principiantes. En esa condición de principiantes el riesgo aumenta, pues, aún muchos de estos acuarista que inician no tienen desarrollada la formación o conocimiento para reconocer estas plagas.


Una gran ventaja que tiene este nudibranquio que come montiporas, y quienes hemos vivido con ese problema podemos dar fe de este gran secreto, es que pasa desapercibido por un buen tiempo y para cuando nos damos cuenta de su existencia, sea porque lo vemos en el cristal o una roca buscando nuevas colonias o bien, nos percatamos por el hueso desnudo del coral ya tendremos una gran plaga presente.



Aquí precisamente la señal de la plaga, ver nuestra montipora de plato con su hueso desnudo de afuera hacia adentro, sea de sus bordes externos hacia adentro.


En el caso de las montipora digitatas e incrustantes la pérdida de tejido es de abajo hacia arriba.


No obstante estos signos, para el principiante a veces ni siquiera es una señal, pues lo confunde con otro problema, pero para quienes ya pasamos por esas aguas el diagnóstico es inconfundible, tenemos una plaga de Montipora Eating Nudibranch.



Dado que es un enemigo silencioso mi recomendación es que tan pronto como observe que la montipora ya no tiene extensión de pólipos, no la veamos bien, procedamos a comprobar los parámetros del acuario, ver si hay algo que le este molestando, si hemos cambiado el flujo de agua o iluminación y la hemos estresado, si todo parece normal debemos ser maliciosos y pensar en esta plaga, más si vemos alguna pérdida de tejido.


Para salir de dudas debemos esperar que las luces se apaguen, que toda la habitación esté en oscuridad y transcurran unas 3 horas desde el apagado. Luego con la ayuda de una buena linterna debemos empezar una inspección a la montipora iniciando por donde está el tejido muerto e inicia el tejido vivo.



Este nudibranquio cuando está adulto no alcanza el centímetro, mide aproximadamente ocho milímetros. Cuando lo observamos debemos procurar retirarlos manualmente con una pipeta, noche a noche y tomar acciones adicionales como las que les propongo.


Solo cuando la pieza de coral se pueda sacar del acuario la inspección diurna es viable. En este caso debemos buscar por debajo del plato y si tiene algunas gafas de relojero o para bordar es mejor usarlas para ubicar también los huevos.


En el caso de los huevos estos suelen estar por debajo del plato a unos 2 o 3 centímetros del borde y en cuanta grieta que veamos estarán escondidos estos indeseables nudibranquios. Si no los observa, pero hay grietas, ranuras o similares en la roca use pasta para pegar corales y tape esas grietas a fin de que quede enterrada la plaga.


Si las grietas o ranuras no están en la roca, si no en el coral, no use la pasta, normalmente las montiporas pueden blanquearse si se les aplica directamente la pasta pues al calentarse quema el tejido vivo del coral por lo que es mejor enterrar la plaga en estos casos con goma (cianocrilato)